
Parque Natural de les Capçaleres del Ter y del Freser

Un espacio singular de la alta montaña pirenaica que desciende hacia el Mediterráneo.
Ubicado en la comarca del Ripollès, sus picos alcanzan los 3.000 metros de altitud. Ocupa más de 14.000 hectáreas de extensión y posee un valioso patrimonio natural e inmaterial.
Declarado parque natural en 2015, es también Espacio de Interés Natural y Zona de Especial Conservación y de Especial Protección para las Aves. Además, comparte espacio con la Reserva Nacional de Caza del Freser-Setcases. Situado en el Alt Ripollès, limita al norte con la frontera francesa (Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes y las Reservas Naturales Catalanas), al sur con el Espacio de Interés Natural de la Sierra Cavallera y tiene cerca otros espacios protegidos como la Alta Garrotxa y la Sierra de Montgrony. Rodeados de bosques alpinos y subalpinos, en el parque nacen los ríos Ter y Freser que durante siglos han excavado los valles creando profundos barrancos, como las impresionantes Roques Tot-lo-Món. ¿Te imaginas una muralla rocosa de 700 metros de altura en la que conviven una fauna y una flora únicas? El territorio tiene un marcado pasado y presente de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Al legado minero hay que unir algunas de las primeras centrales hidroeléctricas de Cataluña, el tren cremallera del valle de Núria y otras infraestructuras para el disfrute de la montaña y la naturaleza.
Parque Natural de les Capçaleres del Ter y del Freser
Girona (Cataluña)
Girona (Cataluña):
- Molló
- Pardines
- Planoles
- Queralbs
- Ribes de Freser
- Setcases
- Vilallonga de Ter
Activa JS
Qué hay que saber
-
Información cultural
Te deslumbrarán los municipios por los que se extiende este parque, de una gran riqueza cultural que mezcla herencia medieval y románica con un importante pasado industrial. Vas a poder descubrir tesoros arquitectónicos únicos, como la Iglesia románica de Sant Jaume de Queralbs o el Santuario de la Mare de Déu Núria, ubicado en el Valle de Núria al que se puede acceder en un peculiar tren cremallera. Además, el parque cuenta con un rico patrimonio inmaterial. A la relevancia espiritual y religiosa del valle de Núria hay que sumar su fama mitológica. ¿Has oído hablar del gigante Puigmal?, ¿o de la ruta de la Retirada? Son muchas las leyendas del territorio y la importancia histórica de este parque en el montañismo de la zona.
-
Información medioambiental
Tendrás la oportunidad de admirar la diversidad del Pirineo oriental. Te sorprenderán las complejas formas de sus glaciares, delicadas especies de vertebrados, así como numerosos invertebrados de gran interés y una flora de alta montaña rica y diversa. Marmotas, rebecos, águilas doradas o quebrantahuesos es solo una parte de la fauna que te espera. Además, el parque alberga el bosque de pino negro Bac de Carboners, incluido en el Inventario de Bosques Singulares de Cataluña. Las características orográficas, climáticas y geológicas favorecen una gran riqueza floral que alcanza las 30 especies protegidas.
-
Información visitas
El parque cuenta 18 rutas para entender todos los valores del espacio, con espectaculares miradores. Destacan senderos para hacer a pie, itinerarios de interés arqueológico, así como rutas BTT y de ciclismo de carretera. Además, cuenta con cuatro centros de Información, dos en el valle de Ribes y otros dos en el valle de Camprodon. - Centro de información de Queralbs: Plaza de la Vila 4, 17534 Queralbs, vall de Ribes. - Centro de información de Núria: Estación del tren cremallera de Vall de Núria, 17534 Queralbs, vall de Ribes. - Centro de información de Setcases: Calle del Rec s/n, 17869 Setcases, vall de Camprodon. - Centro de información en Ulldeter: Pla de Morens s/n, Vallter, 17869 Setcases, vall de Camprodon.