Sierra de Andía, desde Lizarraga

Parque Natural de Urbasa y Andía

Navarra

El reino de las hayas


Las Sierras de Urbasa y Andía constituyen un impresionante macizo kárstico situado en el límite con la provincia vasca de Álava, al oeste de Navarra.

El parque y sus dos formaciones montañosas no pertenecen en sí a ningún municipio, pero limitan al norte con algunos como Ziordia, Olazti, Altsasu, Urdiain, Etxarri-Aranaz, Ergoiena, Lakuntza y Uharte Arakil, y al sur con Améscoa Baja, Eulate, Aranarache y Larraona. El hayedo constituye la mayor extensión forestal del parque, ya que ocupa las grandes planicies de las sierras y las laderas que están orientadas al norte. Por su parte, el quejigal ocupa las vertientes meridionales de Andía, y en la cabecera del río Urederra abundan los robles, hayas, tilos y una variada vegetación.

Parque Natural de Urbasa y Andía


Centro de visitantes del parque

Carretera NA-718 a 7 km desde Olazagutia, dirección Alto de Urbasa

Navarra  (Comunidad Foral de Navarra)

Tipo de espacio:Parque Natural Superficie:21.408 hectáreas E-mail:comarca.atlantica@navarra.es Tlf.:+34 948 050 740 (centro de visitantes) Web:Parque Natural de Urbasa y Andía
Información de interés

Qué hay que saber


  • Información cultural

    Según las peculiaridades legales de Navarra, las sierras de Urbasa y Andía no pertenecen como tales a ningún municipio, sino a Navarra en general, pero están rodeadas de muchos e interesantes, como son Alsasua, Améscoa Baja, Arakil, Bakaiku, Ergoiena, Etxarri-Aranatz, Irañeta, Iturmendi, Guesálaz, Lezáun, Olazti/Olazagutía, Uharte-Arakil, Urdiain, Valle de Yerri y Ziordia. Por ejemplo, a 10 km de Uharte-Arakil, villa situada a los pies tanto de la sierra de Andía como de la vecina sierra de Aralar, se encuentra el Santuario románico de San Miguel de Aralar, de los siglos IX al XII. Tiene una bella leyenda y permanece abierto durante todo el día excepto de 14 a 16 horas.

  • Información medioambiental

    Las numerosas charcas y balsas son el lugar idóneo para anfibios como la salamandra, el tritón jaspeado, el sapo corredor y la rana bermeja. En cuanto a las aves, destacan en los bosques el pico menor, el pico mediano, el picamaderos negro y el agateador norteño. En las abruptas paredes anidan el águila real, el buitre, el búho real, el alimoche, el halcón peregrino, la chova piquigualda y el vencejo real. En cuanto a los mamíferos de las sierras, destacan el jabalí, la gineta, el gato montés, el tejón y el lirón gris.

  • Información visitas

    El centro de visitantes se ubica a 7 km de Olazti/Olazagutía en una antigua casa de camineros junto a la NA-718, la revirada carretera que cruza de norte a sur por mitad de la sierra de Urbasa. Allí se da información de las rutas temáticas del parque y hay una exposición permanente. Paralela a la NA-718, más al este la carretera NA-120 atraviesa también de norte a sur la vecina sierra de Andía.